Propuesta: para reducir las RETENCIONES
üEstimamos que para 2023 los DEX representarían unos U$S 8500 millones con alícuotas que van del 4,5 al 33%,
üEl dólar soja 1y2 tuvo un costo fiscal de U$S 4.437 MM.
üCon el mismo criterio que el gobierno impulsó el dólar soja 1y2, y en el marco de la sequia consideramos que es posible reducir en forma proporcional los DEX en un 52% en promedio a todas las posiciones del sector agroindustrial para la presente campaña.
Costo del Dólar Soja 1 y 2
Metodología de la estimación del costo total del Dólar Soja 1
Costo del incentivo cambiario U$S 3.995 MM Costo Fiscal DEX U$S 322 MM Costo programa s U$S120 MM Costo total U$S 4.437 MM
- Mayor deuda del tesoro: estimada a partir del valor de las Letra intransferible que el Tesoro le colocó al BCRA, por U$S 3.995 MM, para cubrir la diferencia entre el tipo de cambio Com. 3500 y los $200 y $230 respectivamente.
(El valor surge de sumar U$S 2.978 MM de Letra Res 621/22 y U$S 1017 MM por Letras emitidas al BCRA durante diciembre por Res 1043/22 ambas con vencimiento al 30 de diciembre de 2032 Fuente: Mecon/Secretaria de Finanzas)
- Costo fiscal: se estima a partir de la caída de la recaudación por DEX que se generó por la caída del FOB ocurrida a causa de esta misma medida. Inicialmente se estimaba recaudar $40.116 por tonelada y se terminaron recaudando $37.307 por tonelada. Esto implica una perdida de $2.805 por tonelada vendida dentro del programa.
(El valor se estima multiplicando 16,5MM de toneladas por $2805 llevados al tipo de cambio del mes de septiembre)
- Costo de programas impulsados: Se estima $21.760 MM la sumatoria de los programas fondeados por medio del DEC 567/2022, al tipo de cambio actual ($182/U$S)
Resultado costo del Dólar Soja 1y2
Baja de alícuotas de DEX equivalentes con U$S 4437 MM
Aplicando el costo total que implico la instrumentación del dólar soja 1y2, a una baja de las alícuotas de derechos de exportación, se podría haber usado para bajar en más del 52% las actuales alícuotas de nuestros productos exportables